Redes Sociales
 

Nosotros

Avicennia es una firma local costarricense dedicada a la gestión integral de proyectos, ingeniería ambiental, consultoría de diseño y desarrollo.

La firma integra un equipo multidisciplinario de profesionales en una plataforma colaborativa de experiencia. Fundada en 2005, Avicennia ha dirigido desde entonces cientos de procedimientos de evaluación de impacto ambiental, así como incorporar la gerencia de proyectos en pre-construcción y construcción en nuestro enfoque principal en servicios.

Por lo tanto, nuestros servicios actuales incluyen la gestión completa de proyectos y representación de propietarios, análisis de sitios, permisos ambientales y planificación maestra, así como diseño de infraestructura verde. Nuestra experiencia abarca desde hotelería, desarrollos residenciales y comerciales, hasta dinámica e ingeniería costera, así como proyectos agrícolas y de energía renovable a gran escala, entre otros. Nuestra práctica integrada nos permite atender las necesidades de los clientes desde servicios específicos “a la carta” hasta la gestión y administración completa de proyectos.

MSc. Daniel Loria Sims

Fundador y Director
Consultor Ambiental Senior

Fundador y director de Avicennia desde 2005.

Daniel terminó su licenciatura en Ecología y Desarrollo Sostenible en 2002 para luego obtener su Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Catalunya en Barcelona, ​​España.

Desde que comenzó su carrera como consultor, ha coordinado y aprobado cientos de procedimientos de evaluación de impacto ambiental en una amplia variedad de actividades que van desde:

  • energía renovable a gran escala
  • aeródromos con instalaciones extendidas
  • proyectos de infraestructura marina costera y puertos deportivos
  • agricultura y producción industrial
  • proyectos residenciales
  • comerciales
  • hoteleros verticales y horizontales.

Su experiencia y habilidades incluyen conocimiento en desarrollo local, diseño y permisos, certificaciones de gestión ambiental ISO 14000, certificaciones de construcción sostenible local y global, análisis de sitio y planificación maestra, investigaciones de debida diligencia, descripción y supervisión de construcción, gestión de proyectos, estudios biológicos y forestales, análisis hidrológicos, geológicos, entre otras áreas de especialización relacionadas con la ingeniería ambiental.

Con un fuerte enfoque en el liderazgo, coordinación y gestión de equipo, Daniel ha consolidado un grupo confiable de profesionales interdisciplinarios, proporcionando un servicio integrado adaptado a las complejas condiciones de desarrollo, diseño, investigación y evaluación en Costa Rica.

Equipo
Mariano Vásquez Mayorga

Ingeniero Civil y de Construcción, Administrador de Proyectos

Ver CV

Ingeniero Civil de la Universidad de Costa Rica, especializado en ejecución de obra y dirección de proyectos.

Incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, con formación en contratación administrativa, tasaciones, inspecciones, seguimiento y control de obras de construcción.

Durante 5 años ha estado participando en proyectos de construcción de proyectos residenciales, institucionales, comerciales y hoteleros, desde asistente de ingeniería hasta gerente de proyecto.

NANCY GUTIERREZ DÍAZ

Gerente de Proyectos, Gestora de Recursos Naturales, Ingeniera Civil

Ver CV

Licenciada en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad de Costa Rica. Incorporada al Colegio de Biólogos de Costa Rica y consultora ambiental de SETENA.

Consultora ambiental con más de 5 años de experiencia en la coordinación de proyectos de Evaluación de Impacto Ambiental, Estudios de Impacto Ambiental, Planes de Manejo y Regencias Ambientales de proyectos de construcción. Certificado por INTECO para procesos Carbono Neutro INTE / ISO 14064: 2006 y Auditoría Interna para INTE 12-01-06: 2016. Estudiante actual en Ingeniería Civil y en proceso de tesis en Gestión y Auditoría Ambiental Maestría con especialidad en recuperación de suelos contaminados y ciencia y tecnología marinas.

Luis Acuña Cubillo

Ingeniero Civil y de Construcción, Administrador de Proyectos

Ver CV

Ingeniero Civil de la Universidad de Costa Rica. Graduada en las especialidades de construcción ambiental y estructural.

Incorporado al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y registrado en SETENA como consultor ambiental. Experiencia en la supervisión de obra, inspección, dirección de obra, presupuestos, control de avance y costos de proyecto. Capacitación en hidrología y diseño hidráulico, manejo de aguas residuales y residuos sólidos, elaboración de presupuestos, diseño arquitectónico y diseño estructural. Ha participado en proyectos de construcción de más de 10.000 m2 de tipo residencial y comercial.

Andrea Méndez Valverde

Arquitecta, Planificadora Urbana, Administradora de Proyectos

Ver CV

Arquitecta de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica.

Ha trabajado en el campo de la producción, la gestión comunitaria y la gestión de proyectos urbanos para la adaptación y mitigación del cambio climático, cuenta con formación en el campo de la participación política y los derechos humanos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y forma parte de la Comisión Cantonal de Neutralidad de Carbono. del municipio de Montes de Oca. Está certificada como activista del cambio climático por el Proyecto de Realidad Climática del exvicepresidente y Premio Nobel de la Paz Al Gore. También tiene una amplia experiencia en infraestructuras penitenciarias y organiza de forma independiente proyectos humanitarios a favor de poblaciones vulnerables.

Marco Araya Oviedo

Geólogo,Hidrogeólogo

Ver CV

Geólogo de la Universidad de Costa Rica y Magíster en Hidrogeología y Gestión de Recursos Hídricos. Incorporado al Colegio de Geólogos de Costa Rica y registrado en SETENA como consultor ambiental.

Cuenta con capacitación en contaminación de aguas subterráneas, técnicas de remediación de áreas contaminadas, perforación de pozos para agua potable, modelización de penachos de contaminación en acuíferos, pruebas de bombeo e infiltración y refracción de rayos X en muestras de roca y suelo. Experiencia en muestreo de suelos, ensayos geotécnicos y geofísicos, inspecciones y ejecución de perforaciones, así como coordinación de obra y manejo GIS. Ha participado en estudios geológicos e hidrogeológicos en la Universidad de Costa Rica y Centro de Investigaciones de Ciencias Geológicas, así como estudios sismológicos en la Red Sismológica Nacional. Tiene experiencia como consultor de proyectos ambientales, protocolos para SETENA, estudios hidrogeológicos para SENARA y estudios técnicos para AyA y MINAE.

Aurelia Rodríguez Acuña

Arquitecta, Planificadora Urbana, Administradora de Proyectos

Ver CV

Arquitecta de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica, incorporada al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.

Cuenta con formación en diseño urbano y arquitectónico, siempre con un enfoque bioclimático y de accesibilidad, su experiencia va desde el diseño urbano hasta el diseño de interiores, en proyectos residenciales, comerciales y de oficinas, además ha trabajado en tareas de coordinación entre diseñadores, ingenieros, proveedores y equipos de construcción. Ha participado en talleres y concursos BID con énfasis en regeneración urbana en Costa Rica y Argentina. Tiene experiencia en ilustración y diseño gráfico en proyectos independientes.

Colaboradores
Roberto S.
Roberto S.

Ingeniero Civil

Con una maestría de la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos en Ingeniería Costera y Marítima, así como una amplia experiencia en hidrología e hidráulica. Especialización en modelización numérica y análisis marítimo costero, con énfasis en diseño de obra marítima. Participación y experiencia en proyectos de todos los tamaños, desde protecciones costeras y obras hidráulicas para residencias privadas, hasta ejecución e inspección de obras portuarias como el Limón TCM.

Gustavo R.
Gustavo R.

Biólogo marino

Egresado de la Universidad Nacional, donde se inició como asistente del Laboratorio de Ictiología y actualmente se desempeña como Asistente del Laboratorio de Análisis Biológico Pesquero, trabajo realizado en conjunto con pescadores del Golfo de Nicoya en proyectos que buscan promover la pesca responsable. Ha trabajado para ONGs en procesos de seguimiento, implementación y coordinación de mercados responsables relacionados con cadenas de valor de productos del mar. Participó en el Plan Piloto de Observadores a Bordo de Buques Palangreros para la Organización del Sector de Pesca y Acuicultura del Istmo y el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura. Ha colaborado en Estudios de Impacto Ambiental y Estudios Técnicos en proyectos para empresas Públicas y Privadas; Además, se desempeña como profesor de la carrera de Biología con énfasis en Ecología y Desarrollo Sustentable en la Universidad Latina.

Gustavo G.
Gustavo G.

Arqueólogo

Licenciada en Antropología con Énfasis en Arqueología de la Universidad de Costa Rica. Arqueólogo consultor con registro activo en la Secretaría Técnica Nacional Ambiental. Arqueólogo inscrito en la Comisión Arqueológica Nacional. Más de 10 años de experiencia realizando levantamientos sistemáticos, excavaciones controladas bajo la modalidad de evaluación y rescate arqueológico. Amplia experiencia desarrollando protocolos rápidos de inspección arqueológica para el sector público (AyA, MEP, RECOPE, SENARA, ICE, MNCR) y privado. Gestión de personal en excavaciones de campo, desarrollo de protocolos para el análisis y tratamiento de bienes de valor patrimonial. Competencias para desarrollar e implementar programas de divulgación científica.

Javier C.
Javier C.

Biólogo conservacionista

Tiene una Maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre y una Licenciatura en Biología con énfasis en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Nacional, así como una Licenciatura en Ciencias Biológicas con énfasis en Ecología y Desarrollo Sostenible de la Universidad Latina de Costa Rica. Tiene amplia experiencia en diseño, implementación y coordinación de proyectos de conservación, sirviendo como consultor para varios organismos nacionales e internacionales en Centroamérica en temas de monitoreo de biodiversidad, áreas silvestres protegidas, corredores biológicos, manejo de recursos terrestres y costero-marinos, manejo de vida silvestre (in situ y exsitu), gestión ambiental y evaluaciones de impacto ambiental sobre la vida silvestre (terrestre, voladora y de agua dulce). Ha realizado investigaciones ecológicas principalmente con mamíferos terrestres (especialmente felinos y sus presas), primates, tortugas marinas y de agua dulce y humedales costeros (manglares).

Danilo T.
Danilo T.

Ingeniero forestal

Licenciado en Ingeniería Forestal, egresado del Instituto Tecnológico de Costa Rica, donde actualmente es profesor e investigador. Consultor forestal en diferentes empresas privadas; realización de inventarios forestales para determinar y cuantificar existencias de dióxido de carbono para neutralidad de carbono y regencias forestales en materia de manejo y explotación forestal (inventarios forestales, certificados de origen, trámites para permisos de tala ante SINAC, otros) y pago por servicios ambientales ante FONAFIFO. Consultor asociado al Programa de Investigación y Educación Agronómica Tropical (CATIE) del Centro de Cambio Climático y Cuencas, donde ha realizado inventarios florísticos y de captura de dióxido de carbono en los manglares del Humedal Nacional Térraba-Sierpe y Golfo de Nicoya en Costa Rica, Bahía de Jiquilisco y Estero Jaltepeque en El Salvador, lo que ha generado coautor de diferentes publicaciones.

Raquel L.
Raquel L.

Ingeniero en Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Incorporado al Colegio de Médicos de Costa Rica. Tiene más de 14 años de experiencia en supervisión de construcción, industrial, manufactura, oficinas en Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Gestión Ambiental y Regencias Ambientales con SETENA y Gestión de Proyectos, Gestión de Contratistas. Conocimientos en Legislación Nacional e Internacional, Contabilidad, Nómina y RRHH. Certificado por INTECO para procesos Carbono Neutral y para Auditorías BASC, 18000 y 9001.

Manuel C.
Manuel C.

Antropólogo y arqueólogo

Tiene una licenciatura en antropología con énfasis en arqueología de la Universidad de Costa Rica, así como una licenciatura en antropología social de la Universidad de Costa Rica. Tiene experiencia en áreas de investigación, manejo, restauración, conservación, docencia, viabilidad, evaluación del recurso arqueológico, campo cultural y comunidades. Ha participado en los proyectos de investigación del Nuevo Corinto, Guayabo de Turrialba, como Chagüite, entre otros; además de la restauración del sitio Guayabo de Turrialba.

Equipo Multidisciplinario

El equipo profesional que conforma Avicennia incluye una variedad de antecedentes académicos que dirigen y complementan los servicios profesionales ofrecidos. Con más de 15 años de experiencia contamos con diversas alianzas y afiliaciones estratégicas lo que nos permite contar con un grupo diverso de profesionales con alta experiencia que incluyen: hidrogeólogos, ingenieros civiles, ingenieros marinos costeros, biólogos marinos, arqueólogos, antropólogos sociales, economistas, abogados. , ingenieros forestales, licenciados en recursos naturales así como una gestión administrativa con mucha experiencia en las diversas instituciones y procedimientos asociados a la evaluación de impacto ambiental en Costa Rica.